Duolingo ABC

Duolingo ABC

El bilingüismo es bueno para el cerebro y tiene beneficios adicionales para los estudiantes autistas.

Criar una familia bilingüe es una decisión personal que puede ser compleja, especialmente con tanta desinformación sobre los beneficios y desventajas de exponer a los niños a varios idiomas. 

Esto es particularmente cierto en familias con niños autistas, ya que el autismo es una forma de neurodiversidad que afecta el desarrollo del lenguaje. ¡Aquí está lo que dicen las investigaciones sobre los niños autistas que crecen con varios idiomas!

¿Qué es el autismo?

El autismo es una forma de neurodiversidad con dos características principales: 1) diferencias en la comunicación social y 2) patrones de comportamientos e intereses centrados y repetitivos. 

El autismo es el resultado de una anomalía cerebral presente al nacer y se estima que se presenta en aproximadamente 1 de cada 100 niños en todo el mundo. Puede manifestarse de forma muy diferente en cada persona, e incluso en la misma persona a lo largo de su vida.

En las primeras etapas de la vida, muchos niños autistas desarrollan el lenguaje de forma distinta a los niños neurotípicos. Muchos empiezan a usar palabras y frases más tarde en la infancia. También pueden usar el lenguaje de forma diferente, incluyendo sonidos y frases más repetitivos o singulares. Alrededor del 70 % de las personas con autismo se comunican mediante el lenguaje hablado, mientras que otras pueden hacerlo de forma no oral, como mediante el lenguaje de señas o tecnología de asistencia.

Apenas estamos empezando a aprender qué significan estas diferencias cuando se trata de aprender un segundo idioma para personas con autismo, ¡pero los hallazgos revelan algunos beneficios sorprendentes!

Mitos sobre el autismo y el bilingüismo

Debido a que aprender a usar el lenguaje puede ser difícil para los niños con autismo, se solía pensar que los niños autistas expuestos a más de un idioma podrían terminar confundidos o con mayor retraso en su desarrollo lingüístico. Como resultado, a los cuidadores multilingües se les animaba a hablar solo un idioma con sus hijos durante esos primeros años. Además, no hay muchos terapeutas en ejercicio que también sean bilingües, por lo que muchas familias se enfrentaban a una presión adicional para usar solo el idioma del terapeuta (generalmente también el idioma de la comunidad) con el niño. 

Contrariamente a esta creencia pasada, la mayoría de los estudios recientes no encuentran evidencia de desventajas para los niños autistas multilingües.

Crecer en un entorno multilingüe no afecta negativamente la forma en que los niños autistas desarrollan el lenguaje, y muchos de ellos logran adquirir un idioma adicional.

Los niños autistas monolingües y bilingües alcanzan los hitos lingüísticos tempranos, como el balbuceo y las primeras palabras, a edades similares, y demuestran un uso y una comprensión del lenguaje hablado similares durante la primera infancia. La exposición a varios idiomas no retrasa el desarrollo del lenguaje en los niños autistas: ¡los niños autistas multilingües se parecen mucho a los niños autistas monolingües!

Beneficios sorprendentes del bilingüismo en el autismo 

¡De hecho, estar expuesto a varios idiomas puede proporcionar algunas ventajas relativas para los niños autistas! 

Los niños autistas bilingües tienden a ser relativamente más competentes en el uso de la comunicación no verbal, en particular los gestos, que los niños autistas monolingües. Esto se debe quizás a que los diferentes idiomas requieren diferencias sutiles en el uso de señales no verbales, por lo que dominar varios idiomas puede brindar más oportunidades para aprender estas señales. Dado que la comunicación no verbal puede ser difícil para las personas con autismo, este es un beneficio particularmente interesante para la población autista multilingüe.

El bilingüismo también puede favorecer las interacciones familiares positivas para los niños con autismo. Esta es una de las principales razones por las que las familias utilizan varios idiomas: poder hablar el idioma de su familia facilita que los niños establezcan vínculos con sus cuidadores y con su cultura en general. Esto puede ser especialmente útil para los niños con autismo, ya que hablar varios idiomas con los miembros de la familia ofrece numerosas y variadas oportunidades para forjar vínculos sociales.

Nuestros idiomas nos conectan entre nosotros

Aproximadamente el 25% de la población autista crece en un entorno multilingüe, y la mayoría de los adultos autistas de hogares bilingües valoran positivamente su experiencia de haber sido criados bilingües. Aún nos queda mucho por aprender sobre lo que significa ser bilingüe y autista, pero lo que hemos aprendido hasta ahora sugiere que existen más beneficios de los que se reconocían anteriormente. 

 

Descarga la aplicación aquí: https://abc.duolingo.com/

Regresar al blog

Deja un comentario